6 de la Suiza

Grupu de sofitu a les compañeres del "Casu La Suiza"

Multitudinaria manifestación sindical unitaria en Xixón

Multitudinaria manifestación sindical unitaria en Xixón 1080 720 6 de la Suiza

Un grito unánime atravesó hoy la ciudad de Xixón: ¡6 de La Suiza, libertad! Miles de voces lo repitieron en una manifestación multitudinaria convocada por nueve sindicatos asturianos: CCOO, CGT, CNT, CT, CSI, INAST, SINDICATU ASTURIANU LCT, UGT, USO. Resultó ser una manifestación histórica en Asturies, con participantes llegados de todos los puntos del Estado español, y  que superó con mucho la manifestación sindical unitaria de septiembre de 2024.

              La protesta se inició en el Paseo Begoña y acabó ante los Juzgados de la ciudad, donde tiene su sede el Juzgado de lo Penal nº 1, el mismo que desde hace ya ocho años quiere encarcelar a Las 6 de La Suiza.

              Allí, la periodista y escritora asturiana Aitana Castaño fue la encargada de leer, en nombre de los convocantes, el manifiesto final. Sus palabras nos representaron a todas, pero destacamos algunas de sus frases:

  • “Hay una alianza retrógrada de poderes policiales, judiciales, empresariales y mediáticos que quiere laminar derechos elementales de la clase trabajadora”.
  • “La criminalización y condena de Las 6 de La Suiza demuestra que nuestros derechos como trabajadoras son tan débiles que la connivencia de poderes ultramontanos puede desactivarlos”.
  • “La alianza oligárquica que tejen judicatura, empresariado y otros poderes quieren que la demanda de negociación sindical pueda ser delito de obstrucción a la justicia. Y que la convocatoria de concentraciones pueda ser delito de coacciones”.

Coincidimos con las miles de personas asistentes y el movimiento sindical convocante en exigir que Las 6 de La Suiza no deben entrar en prisión y que se debe de poner en marcha una solución política para este conflicto: el indulto que pidieron 22 sindicatos de todo el Estado español. Porque, como se dijo hoy “no hay democracia si la clase trabajadora no puede practicar sus derechos con libertad, si no puede luchar legítimamente contra la explotación”.

La manifestación fue una evidencia de que la clase trabajadora no piensa permanecer inactiva mientras se nos recortan derechos y se quiere llevar a prisión a Las 6 de La Suiza.

Y esta gran respuesta que la ciudadanía dio hoy en la calle es un estímulo para que desde Sofitu ratifiquemos nuestro compromiso de estos años: coordinar y dinamizar la respuesta social (de lucha y solidaridad) por la libertad de nuestras compañeras y por los derechos sindicales de todas.

Hacer sindicalismo no es delito.

¡6 de La Suiza, libertad!

Fotografía de Irene Sirgo

Comunicaos d’organizaciones

Comunicaos d’organizaciones 2712 1837 6 de la Suiza

Apoyos Comités

  • Comité de Empresa de Arcelormittal en Avilés (en pleno)
  • Comité de Empresa de Arcelormittal en Xixón (en pleno)
  • Comité de Empresa en ALSA (CSI + UGT)
  • Comité de Empresa del Ferrocarril Metropolitano de Barcelona (en pleno)
  • Comité de Empresa Elecnor Llanera (en pleno)
  • Comité de Empresa de EHBI (en pleno)

Apoyos secciones sindicales

  • Delegados de personal y sindicales en TAP (Grupo ALSA)
  • Sección sindical CSI Técnicas de Vehículos Automóviles (Grupo ALSA)
  • Sección sindical CSI en Ebrobus (Grupo ALSA)
  • Sección sindical LCT en la Empresa Municipal de Aguas
  • Sección sindical SOMA-FIATG-UGT en Bombones Peñalba
  • Sección sindical SOMA-FIATG-UGT en Total Energies Clientes
  • Sección sindical SOMA-FIATG-UGT en Orovalle
  • Sección sindical SOMA-FIATG-UGT en Dupont
  • Sección sindical SOMA-FIATG-UGT en Corteva
  • Sección sindical SOMA-FIATG-UGT en Bayer
  • Sección sindical SOMA-FIATG-UGT en Química del Nalón
  • Sección sindical SOMA-FIATG-UGT en ENCE Navia
  • Sección sindical SOMA-FIATG-UGT en Fertiberia Avilés
  • Sección sindical LCT en Bomberos de Asturias
  • Sección sindical CSI de Mecalux-Esmena
  • Sección sindical LCT en EMULSA
  • Sección sindical CSI en FACSA
  • Sección sindical CCOO en Alimerka
  • Sección Sindical CSI en Bomberos de Xixón
  • Sección Sindical CSI en Bomberos de Uviéu

UNA ANTORCHADA POLES 6

UNA ANTORCHADA POLES 6 3428 2285 6 de la Suiza

Esta nuechi de San Xuan hebio dos tipos de fueu en Xixón. A la tradicional foguera precedió un poderosu fueu pa desixir la llibertá de Les 6 de La Suiza.
200 persones entamaron esta nuechi una antorchada solidaria coles 6 de La Suiza. Una llarga cadena humana con bengales espardióse dende la punta Liquerique (n’El Muelle) fasta l’Eloxu l’Horizonte (na Atalaya).

Minutos enantes de la medianuechi y ente miles de presones qu’esperaben la cellebración de la foguera San Xuan, una gran llaparada solidaria camudó’l “skyline” marítimu de Xixón, con un prendíu d’antorches qu’allumó la nuechi la
ciudá. Esta lluminosa aición vindicativa foi organizada pol grupu Sofitu a Les 6 de La Suiza, pa desixir la llibertá de les seyes sindicalistes condergaes nesti casu, a les que’l Xulgáu lo Penal nº 1 de Xixón ñegó la suspensión de la pena de prisión,
de tres años y mediu, magar que la Fiscalía yera favoratible a ello.

Trátase d’una trabayadora de la Pastelería La Suiza y de cinco sindicalistes que se solidarizaron con ella, denunciando que la situación d’esplotación llaboral punxo en riesgu ciertu’l so embarazu.

Sicasí, l’allianza escontra los intereses de la clas trabayadora texía por empresarios, policíes, xudicatura y casta política, consiguió que’l Tribunal Supremu, frañendo los drechos sindicales vixentes, equiparare la demanda de negociación sindical con un delitu de torgues a la xusticia, y la convocatoria concentraciones con un delitu coaciones.

Con esta regresión, contraria mesmamente a la llexisllación vixente, ta tensionándose fasta llendes incaltenibles la paciencia de la clas trabayadora, que demanda calces llegales perafitaos y eficaces pa la negociación social y la llucha
escontra la esplotación llaboral.

El grupu Sofitu a Les 6 de La Suiza entamó esta aición pa dexar ñidio que facer sindicalismu nun ye delitu y p’amosar que les compañeres condergaes nun van tar soles enxamás. El grupu Sofitu lleva cuasi ocho años defendiendo la
inocencia d’estes compañeres y denunciando que’l so procesamientu xudicial nun ye más qu’un intentu xabaz de crimininalización del sindicalismu.

Esti actu foi tamién un llamáu a participar nel manifestamientu que toles organizaciones sindicales asturianes convoquen el 29 de xunu, a les 12:30h, nel Paséu Begoña, Xixón, pa desixir la llibertá de Les 6 de La Suiza y que’l Gobiernu
conceda l’indultu que les llibre d’una sentencia inxusta.

¡6 de La Suiza, llibertá!

Manifestación 29 xunu

Manifestación 29 xunu 1132 1600 6 de la Suiza

El próximo domingo 29 de junio los sindicatos asturianos vuelven a convocar conjuntamente una manifestación el apoyo a las 6 de la suiza y en defensa de la libertad sindical🔽

NUN SON 6, SOMOS TOES🧡
Porque esto es un ataque al sindicalismo y al derecho a la legítima autodefensa de la clase trabajadora, y no lo podemos ni lo vamos a consentir.

6 DE LA SUIZA LLIBERTÁ
FACER SINDICALISMU NUN YE DELITU

Este 29J, nos vemos todas en las calles💪🏽

COMUNICADO DEL GRUPO DE APOYO A LAS 6 DE LA SUIZA

COMUNICADO DEL GRUPO DE APOYO A LAS 6 DE LA SUIZA 1200 1600 6 de la Suiza

Buenas tardes a todas y todos. Desde el Grupo de Apoyo a Las 6 de La Suiza queremos agradeceros vuestra presencia en esta concentración por la libertad de nuestras 6 compañeras y haceros llegar nuestro reconocimiento por el continuo apoyo y solidaridad que nos venís demostrando a lo largo de todos estos años.

Todas y todos sabemos por qué estamos hoy aquí. Una sentencia judicial injusta y totalmente desproporcionada puede enviar a prisión a 6 trabajadoras, cuyo único delito fue defender los derechos laborales.

De esta forma, se hace realidad un castigo ejemplarizante para todo el sindicalismo y para toda la sociedad; se trata, en definitiva, de coartar y reprimir el ejercicio de las libertades sindicales. Se trata de hacer que el miedo a la condena judicial desactive la lucha sindical de las trabajadoras y trabajadores y de sus organizaciones de defensa.

Quieren que se sepa que cualquiera puede acabar en prisión si se le ocurre exigir sus derechos, pedir la negociación de un conflicto o realizar una protesta sindical, aunque estas acciones sean totalmente legítimas. Todo ello representa la vuelta a un modelo social retrógrado y represor, propio de épocas que ya considerábamos pasadas.

Quieren, en definitiva, poner fin, mediante el miedo, a la lucha de la clase trabajadora y eliminar los derechos sindicales y las libertades ciudadanas que, hasta ahora, conseguimos con enorme esfuerzo.

Ir a la cárcel por defender tus derechos laborales y poner en marcha el ejercicio de las libertades sindicales; ese es el escandaloso resumen del caso de Las 6 de La Suiza.

Sin embargo, el pasado lunes tuvimos conocimiento de que el Presidente del Gobierno asturiano, Adrián Barbón, expresaba en sus redes sociales todo su apoyo a Las 6 de La Suiza.

No era la primera vez que el Presidente manifestaba su deseo de que todo acabara felizmente para nuestras 6 compañeras. Y desde el Grupo de Apoyo a Las 6 de La Suiza, recibimos con buenos ojos estos gestos.

Pero los gestos no sirven para nada y son completamente inútiles si no van acompañados de hechos que garanticen el ejercicio de las libertades sindicales sin que, por ello, nuestro destino sea una condena a prisión, mucho más, si, como en este caso, la condena es tan injusta como disparatada.

Por esta razón, queremos exigir al Presidente Adrián Barbón una declaración institucional y pública de su rechazo a esta condena y con la garantía de que su Gobierno está poniendo en marcha todas las medidas legales necesarias para que Las 6 de La Suiza no pasen ni un solo día en prisión.

Una declaración como Presidente del Gobierno asturiano, que pensamos que podría ser solicitada y, por supuesto, apoyada, por sus socios de Gobierno, Izquierda Unida, Más País e Izquierda Asturiana.

Así mismo, exigimos a Adriana Lastra, Delegada del Gobierno del Estado español en Asturies, que, como representante de dicho Gobierno en nuestra tierra y dirigente del Partido Socialista, el principal partido de Gobierno, abra una vía directa hacia el Gobierno del Estado para que las normativas legales que pueden garantizar la libertad de nuestras 6 compañeras se hagan efectivas con carácter inmediato.

De la misma forma, no debe quedarse atrás la participación activa en todo ello del segundo partido político del Gobierno de coalición, Sumar, y de su máxima dirigente, Yolanda Díaz, que, como Ministra de Trabajo, debe garantizar el libre ejercicio de las libertades sindicales.

Todo esto que planteamos desde el Grupo de Apoyo a Las 6 de La Suiza, es posible hacerlo de forma inmediata y efectiva, al amparo de las normativas legales vigentes y sin menoscabo ni interferencias en la acción judicial.

Se trata, simple y llanamente, de una cuestión de voluntad política. Exclusivamente de voluntad política. Porque nada impide que las medidas que planteamos puedan llevarse a cabo.

Empezamos diciendo que hoy estábamos aquí por una sentencia judicial injusta. La historia de la clase obrera está llena de ellas y es una historia de lucha continua y sin descanso. Y esto es así porque los derechos que se ganan en cualquier época, con un enorme esfuerzo y sufrimiento, si no se defienden con la misma intensidad con la que se ganaron, acaban por perderse.

Por eso, hoy estamos aquí para exigir la libertad de Las 6 de La Suiza, pero también para reivindicar que hacer sindicalismo no es solo un derecho, sino que es la principal herramienta que tiene la clase obrera para conseguir unas condiciones dignas de vida y trabajo.

Y también estamos aquí para denunciar un sistema que anula un derecho fundamental como es la actividad sindical. Un sistema que permite retorcer las leyes hasta convertir en delito cualquier protesta que las trabajadoras y trabajadores pongan en marcha para defenderse de la explotación laboral.

Un sistema comprensivo y tolerante con los abusos empresariales, pero implacable e injusto con los trabajadores y trabajadoras. Un sistema al que parece importarle más una pancarta delante de un centro de trabajo que la interminable lista de trabajadoras y trabajadores muertos en su puesto de trabajo.

Nuestras seis compañeras nos han marcado un camino. La reivindicación de los derechos de las trabajadoras y trabajadores es un derecho fundamental y no vamos a permitir que se ponga en tela de juicio.

Los sindicatos fueron y son nuestras organizaciones de defensa y el ejercicio de las libertades sindicales es irrenunciable para la clase trabajadora. Hacer sindicalismo es un derecho y no podemos dejar que nadie lo convierta en un delito.

Hacer sindicalismo es lo que hicieron nuestras 6 compañeras de La Suiza y vamos a estar con ellas hasta conseguir su total libertad.

¡Pola llibertá de les 6 de La Suiza!. ¡Polos derechos y les llibertades sindicales!. ¡Puxa la llucha obrera!.

Acoso policial a solidarias con las 6 de la suiza

Acoso policial a solidarias con las 6 de la suiza 1600 1252 6 de la Suiza

El grupo Sofitu a Les 6 de La Suiza denuncia públicamente que en el día de ayer parece haber comenzado la represión, no sólo sobre las 6 compañeras sindicalistas condenadas a prisión, sino también sobre el movimiento social que exige su libertad.

Mientras algunas de nuestras compañeras se desplazaban ayer por Xixón colocando pancartas que reivindicaban la libertad para Las 6 de La Suiza, sin causar ningún tipo de daño al mobiliario urbano ni a instalaciones públicas o privadas, fueron repentinamente retenidas por varios vehículos de la Policía española y un coche policial camuflado.

El numeroso comando policial procedió, con brusquedad, a identificar a estas personas solidarias con Las 6 de La Suiza, exigiéndoles incluso datos personales que no venían al caso. También registraron el vehículo en el que se desplazaban y requisaron, sin motivo alguno, parte del material que había en él. A su vez intentaron presionar a las compañeras con supuestas acciones judiciales.

Calificamos esta intervención policial como un ejercicio injustificable de acoso, presión y amenazas a libertades ciudadanas básicas, como las de expresión y circulación. Alguien ha ordenado una vuelta de tuerca más en el proceso de represión de la actividad sindical, de modo que ahora se persigue no sólo a quienes ejercen derechos sindicales sino también a las compañeras que las apoyan.

Consideramos que todos los esfuerzos gubernamentales en este asunto deben dirigirse ahora, no a aumentar el número de ciudadanas reprimidas por defender los derechos sindicales, sino a gestionar un inmediato tercer grado para cuando encarcelen a Las 6 de La Suiza y un indulto urgente.

Ésa es la solución política, ética y justa al conflicto. Porque lo contrario, el incremento de la represión, sólo va a generar más respuesta social y a alargar un conflicto que todas, Gobierno y trabajadoras, tenemos la obligación de solucionar.

Xixón, 5/junio/2025

Concentración 5 de xunu

Concentración 5 de xunu 1024 1280 6 de la Suiza

🚨 Xueves, 5 de xunu, 19 h, a enllenar la Plaza l’Ayuntamientu Xixón
📢 CONCENTRACIÓN POLA LLIBERTÁ DE LES 6 DE LA SUIZA
Esta tardi hebio un gran conceyu abiertu y ésa ye la primer aición a facer

  • Pa desixir la llibertá de les compañeres
  • P’afitar que facer sindicalismu nun ye delitu
    🗣 Espardi la convocatoria, avisa a la to xente y ven con nosotres esti xueves.
    ✊ N’Asturies toca movese: nun ye dable que recorten drechos y llibertaes con represión.

🚨 Jueves, 5 de junio, 19 h, a llenar la Plaza del Ayuntamiento de Xixón
📢 CONCENTRACIÓN POR LA LIBERTAD DE LAS 6 DE LA SUIZA
Esta tarde hubo una gran asamblea abierta y ésa es la primera acción a hacer

  • Para exigir la libertad de las compañeras
  • Para defender que hacer sindicalismo no es delito
    🗣 Difunde la convocatoria, avisa a tu gente y ven con nosotras este jueves.
    ✊ En Asturies toca moverse: no se puede permitir que recorten derechos y libertades con represión.

Comunicado de apoyo | Plataforma Abogacía Defensa de la Acción Sindical

Comunicado de apoyo | Plataforma Abogacía Defensa de la Acción Sindical 150 150 6 de la Suiza

“Ni aceptaremos el ingreso en prisión de las 6 de la Suiza ni la involución de los derechos y libertades de la clase trabajadora”

Ayer conocimos que el Juez Lino Rubio Mayo, titular del Juzgado de lo Penal nº1 de Xixón, ha dictado Auto por el que acuerda no suspender la condena impuesta a las sindicalistas de la CNT Xixón, conocidas como “Las Seis de la Suiza”, por lo que se verán obligadas a entrar en prisión para cumplir 3 años y medio de cárcel por protestar frente a la Pastelería “La Suiza” ante una situación de acoso y explotación laboral de una trabajadora embarazada.

El Auto del Juez sostiene que no es suficiente con que el sindicato CNT haya satisfecho la responsabilidad civil de la empresa, y que es precisamente este dato –que el dinero no haya salido de las arcas personales de los condenados– la prueba de la “falta de arrepentimiento”. Tampoco ve el Juez arrepentimiento en que las sindicalistas han protestado contra la Sentencia, lo que evidencia un ejercicio de Derecho Penal inquisitivo y vengativo. Igualmente sostiene que las protestas causaron un “daño desproporcionado” al provocar el cierre del establecimiento, lo que pone en riesgo la capacidad de los trabajadores para organizarse y hacer valer sus derechos, pues pasa por alto que el perjuicio económico a la empresa es inherente al ejercicio de la huelga y a las protestas. Y su efecto más grave es la asimetría procesal: mientras el empresario recibe una indemnización cuantiosa, se ordena el ingreso en prisión de las sindicalistas por defender derechos laborales.

Todas las Sentencias del caso, desde instancia hasta el Tribunal Supremo, crean un precedente jurídico muy nocivo sobre los derechos fundamentales de libertad sindical, libertad de expresión y derecho de manifestación, y el Auto del juez Lino Rubio Mayo, implica una exhibición de “orgullo” por este retroceso, en lo que jurídicamente consideramos un verdadero atropello a la acción sindical. Desde la Plataforma de la Abogacía en Defensa de la Acción Sindical calificamos estas Sentencias como ataques sin precedentes al derecho fundamental de libertad sindical, libertad de expresión y libertad de reunión y manifestación, y ponen al sistema jurídico español al nivel de Turquía, que fue condenada por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos por reprimir la acción sindical en el asunto Enerji Yapı-Yol Sen vs. Turquía.

Hasta el momento el Supremo había mantenido que las personas jurídicas tienen menor protección al honor que las físicas, priorizando la libertad de expresión en conflictos laborales. Sin embargo, esta Sentencia aplicó un estándar inverso, ampliando la tutela del honor del empresario, lo que colisiona con el art. 20.1 de la Constitución Española, y que el ex juez de la Audiencia Nacional, Javier Gómez Bermúdez y abogado de la pastelería La Suiza sintetizó con prolífica crueldad: deberán pensarse bien lo que piden y cómo lo piden. La paradoja radica en que pancartas con mensajes como “terrorismo empresarial” fueron avaladas en otros casos del Tribunal Supremo, mientras que en este caso se usaron como agravante, lo que genera confusión sobre qué constituye una crítica legítima y qué se considera desproporcionado.

Desde la Plataforma ya manifestamos que la condena por “coacciones graves” por realizar concentraciones pacíficas, repartir panfletos y usar megafonía vacía de contenido el derecho fundamental de libertad sindical, consagrado en el art. 28.1 de la Constitución Española porque son herramientas habituales de presión sindical. La gravedad es de tal que la gran mayoría de sindicatos se han unido para alertar de esta situación.


Los profesionales de la abogacía que integramos esta Plataforma no vamos a aceptar el criterio ejemplarizante que el Tribunal Supremo y nos vamos a movilizar en todos los ámbitos posibles para evitar la regresión de derechos fundamentales, llevando a las sedes judiciales y a los procesos en los que intervengamos la firme defensa de la libertad de expresión, de manifestación y de acción sindical. Rechazamos igualmente el injusto y desproporcionado ingreso en prisión de las condenadas y no vamos a consentir la mordaza a nuestro trabajo como defensores legales de la clase trabajadora organizada, ni a la propia clase trabajadora.

Madrid, a 2 de junio de 2025.

6 DE LA SUIZA… ¡LIBERTAD!

6 DE LA SUIZA… ¡LIBERTAD! 150 150 6 de la Suiza

No hay cárcel que acabe con el sindicalismo

Lino Rubio Mayo, juez del Juzgado de lo Penal n.º 1 de Xixón, dictó el pasado lunes un auto por el que desestimaba la suspensión de la condena, en contra de la posición de la defensa y de la Fiscalía, que se habían manifestado a favor de suspender la entrada en prisión. El abogado de la acusación, el exjuez Javier Gómez Bermúdez, había alegado por su parte en contra de la suspensión la función ejemplarizante de la cárcel, más allá de los principios de reinserción recogidos en la Constitución. Este hecho, conocido debido a la filtración de La Nueva España —que, omitiendo, cualquier ética periodística no se molestó en recabar la versión de las afectadas— supone el penúltimo paso en una operación de lawfare que se lleva gestando durante ocho años.

Un repaso del caso

Para entender este ingreso en prisión, cabe remontarse a 2017. En aquel entonces, la actividad sindical de base de la CNT de Xixón experimentaba un crecimiento notable, fruto de una campaña para denunciar las condiciones en el sector de la hostelería y el pequeño comercio, sectores en los que los derechos laborales se ven continuamente vulnerados y en los que la respuesta sindical es harto complicada. Entre una treintena de conflictos, la CNT inició una campaña de denuncia de las condiciones y actitudes que tenían lugar en la Pastelería La Suiza, sita en la avenida de Schultz. Dicha campaña se puso en marcha, como el resto, tras intentar negociar con la empresa para evitar llevar el conflicto a la calle. Ante estos primeros intentos de acercamiento, la empresa y su entorno respondieron con una negativa total a cualquier tipo de negociación, al tiempo que presumían de estar en estrecho contacto con la Brigada de Información de la comisaría gijonesa. La campaña transcurrió con normalidad, sin ningún incidente, con concentraciones realizadas en la acera de enfrente del establecimiento y bajo la atenta mirada policial. Por su parte, la empresa respondió con más de treinta denuncias dirigidas al sindicato — llegando a solicitar su ilegalización, con la misma prensa que hoy filtra el auto dando bombo a este delirio1—, a sus miembros o incluso a personas sin vinculación con el sindicato que expresaban su solidaridad ante el conflicto que se vivía en la pastelería. Esta normalidad se vio interrumpida tras la detención a la puerta de su casa —y posterior puesta en libertad, sin el preceptivo paso por el juzgado— de dos de las compañeras que habían intentado establecer negociaciones previamente al inicio del conflicto. Durante esta detención, las dos compañeras fueron advertidas de que debían cesar el conflicto sindical si no querían enfrentar consecuencias mayores. De las decenas de denuncias interpuestas por la empresa, una de ellas consiguió pasar el filtro del juzgado de instrucción, llegando así al Juzgado de lo Penal n.º 1 de Xixón, tristemente famoso desde los años ochenta por su dureza con los insumisos o sindicalistas, la cual contrastaba con su indulgencia en otros casos que afectaban a otros sectores sociales. En los hechos probados de este juicio se constata una perversa manipulación de los hechos: obviando su naturaleza sindical, se interpreta un intento de negociación como una obstrucción a la justicia y una campaña de denuncia como coacciones graves. Cabe destacar que, en su sentencia, Lino Mayo dedica un párrafo a advertir que no está juzgando hechos sindicales para, a continuación, relatar actos puramente sindicales y terminar condenando, junto a las seis sindicalistas, al propio sindicato. La coherencia es un deber moral del que algunas instituciones están exentas impunemente.

¿Cerró la actividad sindical la Pastelería La Suiza?

Como se pudo demostrar en el juicio, y así lo recoge el fallo, el local estaba anunciado en portales inmobiliarios para su traspaso desde un año antes del inicio del conflicto, lo cual señala que la intención de la administración de la empresa de deshacerse del local era previa a este. Tras cerrar la pastelería en el popular barrio gijonés, esta reabrió con otro nombre en una calle de Oviedo, situada en el casco viejo de la capital asturiana, en una ubicación privilegiada, próxima a la Catedral. Pudiera parecer que, más que sufrir un perjuicio, el empresario consiguió su pretensión de cerrar la pastelería gijonesa y dar un salto en su carrera, abriendo una más exclusiva en la capital.

Una sentencia contra los derechos fundamentales

Si cupiera alguna duda de los motivos de fondo de esta operación represiva, el escrito de alegaciones de la empresa contra la suspensión de la condena recalcaba la doble función preventiva que, según ellos, tiene la cárcel para evitar comportamientos: la general, dirigida a toda la sociedad, y la particular, a las personas condenadas. Esta declaración de intenciones por parte de la acusación entronca con las declaraciones vertidas en LNE2por el abogado de la acusación, Gómez Bermúdez, en las que hacía su particular análisis de la sentencia. En ellas, además de avisar a los sindicatos de que a partir de ahora «deberán medir muy bien lo que le exigen a los empresarios», añadía que esta sentencia no limita en exclusiva la libertad sindical, sino, «más bien, la libertad en general». En efecto, al retorcer los hechos para criminalizar lo que no es más que el ejercicio de los derechos fundamentales, esta sentencia atenta contra los mismos. Cuando protestar de forma pacífica frente a un centro de trabajo, sin impedir su funcionamiento, se convierte en coacción, o cuando intentar negociar una salida ante un conflicto es obstrucción a la justicia, nada impide entender como coacción cualquier tipo de protesta colectiva en cualquier otro ámbito que se considere oportuno.

Orgullo y dignidad

Desde el grupo de sofitu a Las 6 de La Suiza no podemos dejar de sentir orgullo al volver a comprobar la fortaleza de nuestras compañeras, que encaran el futuro con la tranquilidad y la inmensa dignidad de quien se sabe injustamente reprimida por dar lo mejor de su vida por construir un mundo mejor. Sus nombres se suman ya a la larga lista de mujeres y hombres que, a lo largo de la Historia, han sufrido la represión por movilizarse para conseguir mejoras sociales que hoy en día asumimos como naturales.

Solidaridad y autodefensa

En lo que toca a la sociedad en general, en esta tierra asturiana que tantas lágrimas y sangre vertió, no podemos hacer sino un llamamiento a la solidaridad, tanto para con las seis personas que, tras ocho años de proceso, verán interrumpidas sus vidas, como para con sus padres, madres, parejas, hijos, compañeras y amigas. Pero, además, este caso ya no trata solo sobre seis personas y su entorno. El ataque a la línea de flotación de los derechos fundamentales nos afecta a todas, por lo que, al mostrar nuestra más enérgica repulsa ante esta situación, estamos en realidad defendiéndonos, declarando así que no nos dejaremos arrebatar lo que tanto ha costado conseguir. Si el sindicalismo es un delito —como sentencian las actuaciones del Juzgado de lo Penal de Xixón, la Audiencia Provincial, el Tribunal Supremo y el Tribunal Constitucional—, solo nos cabe hacer una última advertencia: no tendréis cárceles para encerrarnos a todas las personas que seguiremos luchando contra quienes se aprovechan de la debilidad ajena para lucrarse, contra el abuso del poderoso, contra quien menoscaba la dignidad humana. Y que jamás abandonaremos a aquellas contra quienes os ensañéis por ello.

No nos asustan las ruinas, ni mucho menos la cárcel. Llevamos un mundo nuevo en nuestros corazones y estamos decididas a seguir sembrando la semilla para que acabe naciendo.

   
1 https://www.elcomercio.es/gijon/tres-hosteleros-suman-20180912003535-ntvo.html
2 https://www.lne.es/gijon/2024/07/08/sindicalismo-necesario-da-derecho-acosar-105305627.html

Asamblea urxente

Asamblea urxente 1080 1350 6 de la Suiza

🔶Tenemos novedades, y no son buenas🔶

El juez del caso de las #6DeLaSuiza ha desestimado la solicitud de la separación de las dos penas y la suspensión de la pena de prisión.

Ante esto llamamos nuevamente a la organización y a seguir construyendo, entre todas, la resistencia y la solidaridad.

Asamblea abierta este lunes 2 de junio, 19h
Esperámosvos!

PAREMOS LA REPRESIÓN💪🏽🧡